
La tuna es esa institución universitaria cuyos miembros, lo mismo que los chicos de la teleserie «Al salir de clase», parecen no estudiar nunca... Ese grupo de muchachotes desenfadados y abanderados en la música de guitarra tronante y trinante... Chicos, que se diría, hacen de su capa un sayo a la hora de beber y ligar a espuertas, a puerta cerrada de bar o serenata a la intemperie.
Sonrisa «profidén» y patente de corso las suyas, cuando toca echarle tanto desparpajo «vivalavirgen» como simpatía a la vida de estudiante... Tal vez, junto a la compostelana, la tuna salmantina sea la más conocida, allende los mares y fronteras adentro. De hecho, sus orígenes se remontan al siglo XIII, tiempo de escolares «goliardos» que vagabundeaban por toda Europa, de facultad en facultad, siguiéndoles la pista a los profesores más afamados del momento.
1. De «sopistas» a tunos
2. Juerga de pandereta
3. La tuna en los libros
No hay comentarios:
Publicar un comentario